Pintura y tecnología: Superficies que cambian de color
¿Has oído alguna vez hablar de las pinturas que cambian de color? ¿Te has preguntado cómo y por qué sucede? ¿Qué tecnologías específicas incorporan este tipo de pinturas? ¿Qué variedades, de pintura y tecnología y superficies que cambian de color, existen? ¿Cuáles son los beneficios que aportan y para qué sirven? ¿En qué casos y en qué superficies es ventajoso usarlas? ¿Qué fabricantes de pintura tecnológica, y de calidad, existen actualmente en el mercado? ¿Cómo y qué particularidades tienen estas pinturas en su aplicación y en su uso?
Probablemente, ya hayas oído hablar de pintura y tecnología y superficies que cambian de color; especialmente en el sector automovilístico. Aunque, bien es cierto que, no siempre se usan con el mismo fin y para los mismos casos. Este tipo de pinturas, pueden aplicarse en distintas superficies y/o objetos (no solo en carrocería). Por ejemplo, en las paredes de centros comerciales, supermercados, stands y expositores de ferias, centros educativos, o incluso en habitaciones infantiles de casas particulares.
Si alguna vez te has planteado pintar una superficie con una alternativa al monocromo… ¡Quédate y sigue leyendo, porque este post te interesa!
Los temas que vamos a tratar en este artículo son:
Una pintura que cambia de color
Sí, ¡has leído bien! Existen pinturas que, una vez aplicadas, tienen la capacidad de cambiar de color, ¡como por arte de magia! Esto sucede cuando una superficie, pintada con pintura inteligente, entra en contacto o se ve afectada por la incidencia de la luz o del sol, por un cambio de temperatura, por unas gotas de agua, por la electricidad o por la presión y la pulsación que se ejerce sobre la misma. Incluso, se puede llegar a alterar un color, ¡pulsando el botón de un mando a distancia! Así pues, parece que el futuro ya es presente; nos encontramos en un momento en el que la tecnología ya ha decidido encontrarse con la pintura.
Tecnología incorporada
La pintura que cambia de color se consigue a partir de la reorganización de la estructura molecular de un pigmento. Las pinturas con tecnología microactiva, incorporan pigmentos inteligentes híbridos que combinan iones metálicos con la flexibilidad de la materia molecular. Esta modificación estructural, hace que dichos pigmentos inteligentes, una vez sometidos a alteraciones externas, conduzcan al cambio de color en una superficie, como si de un camaleón se tratara.
A continuación, se detallan algunas de las pinturas que incorporan tecnología y reaccionan ante diferentes tipos de estrés.

Pintura electroluminiscente
La pintura electroluminiscente es un recubrimiento capaz de emitir luz, gracias a la cantidad de fósforo que presenta en su composición. El fósforo contiene óxidos, silicatos y haluros, que cuando entran en contacto con una corriente eléctrica son capaces de generar iluminación. Para conseguir que la pintura emita luz instantánea y constante, es necesario estimular la superficie pintada con un campo eléctrico continuo y de alta intensidad.
Pintura tornasol
La tornasol, también llamada camaleón o flip-flop, se caracteriza por percibirse de un color u otro, dependiendo del ángulo desde el que se observe. Es un tipo de pintura con base al agua y nacarada, aportando un efecto perlado a la superficie en la cual se aplica. La pintura tornasol, suele comercializarse en formato spray, aunque también es apta para aplicarse con pistola. Con una sola tinta, pueden aparecer entre dos a cinco colores distintos. (Recomendable para superficies metálicas).
Pintura paramagnética
La pintura paramagnética aplica una tecnología que facilita, con tan solo una pulsación en un botón, cambiar el color de la superficie. Antes de aplicarla, la superficie se barniza con un polímero especial que contiene partículas paramagnéticas especiales de óxido de hierro. Una vez se conecta a la corriente eléctrica, las partículas entran en movimiento, provocando así, el cambio de color.
Pintura fotocromática
Se trata de una pintura que intensifica su color cuando se ve expuesta a los rayos UV. Pasando de un color blanquecino a otro más vivo y enérgico (pues mientras más luz recibe, más intensos se reflejan los colores). Esto sucede cuando la luz solar incide sobre la estructura molecular del material. La pintura fotocromática es una pintura con base al agua, cuya aplicación puede realizarse con pistola o bien con aerógrafo. Para prolongar su vida útil se recomienda no exponer, la superficie pintada, demasiado tiempo prolongado bajo el sol.
Pintura hidrocrómica
Son aquellas que cambian de color cuando entran en contacto con el agua. Antes de aplicar la pintura hidrocrómica, se ha de imprimar la superficie con el color deseado. Cuando la superficie esté seca, mostrará dicho color base, mientras que, al mojarla, pasará a mostrar un tono más blanquecino. Un proceso que se realizará de forma reversible. Estas pinturas pueden dar mucho juego y aportar mucha creatividad para enmascarar mensajes ocultos. Dando lugar, a que se pueda leer un texto oculto, solo cuando se moja la superficie.
Pintura cromoactiva con la presión
Son aquellas pinturas inteligentes que cambian de color con la presión. A este fenómeno se le denomina piezocromismo, ya que el estímulo que hace alterar el color de la superficie es la pulsación.
Pintura termocrómica o termosensible
Son pinturas que tienen la capacidad de cambiar de color cuando se exponen a un cambio de temperatura. En su composición incorporan pigmentos termocrómicos (orgánicos o inorgánicos), que desaparecen con el aumento de la temperatura. Esta pintura suele estar elaborada a base de cristales líquidos o tintes leuco o colorantes. Distinguimos entre dos tipos de pintura temocrómica:
- Pintura termocrómica reversible: Pintura que modifica su color con un cambio de temperatura y posteriormente, retorna a su color original.
- Pintura termocrómica irreversible: Una vez ha manifestado un cambio de color, ésta no vuelve a su color primigenio.
Las variaciones de colores pueden ser infinitas; de violeta a fucsia, de verde a amarillo, de marrón a salmón, de rosa a verde pistacho, etc.
Beneficios y utilidades
Existen varios motivos por los que, tanto empresas como particulares, deciden pintar un espacio con pintura termocrómica:
- Prevención de accidentes: Una alarma inequívoca para avisarnos, a simple vista, si los motores, el equipamiento técnico o los aparatos eléctricos de una sala, por ejemplo, mantienen unas temperaturas óptimas y estables.
- Control de gastos: Si se aplica pintura en las paredes y en las zonas cercanas a una fuente de calor, como los radiadores, podremos controlar cuándo el aparato permanece apagado o encendido. Funciona como una señal lumínica; diferente y divertida.
- Cuidado y control de los alimentos: Es útil para almacenar productos alimentarios en una sala que ha de mantener unas temperaturas constantes para la conservación de los mismos. En este caso, se usarían pinturas termocrómicas irreversibles.
- Función decorativa: Para el uso particular o empresarial. Por ejemplo, en habitaciones, espacios infantiles o centros educativos.
- Originalidad, creatividad y notoriedad: Para atraer la atención de los usuarios y visitantes en espacios de showroom, eventos o ferias.

Fabricantes y distribuidores de pinturas tecnológicas
Ahora que ya sabes un poco más sobre pintura y tecnología y superficies que cambian de color, te recomendamos a un especialista. Dentro de las empresas más importantes del sector de pinturas tecnológicas, destaca el fabricante francés OliKrom. Esta organización se encarga de investigar, desarrollar y producir todo tipo de pinturas tecnológicas inteligentes.
¿Necesitas una aplicación de pintura con tecnología microactiva?
Si necesitas más información sobre cómo aplicar pintura que incorpore tecnología microactiva, no dudes en contactarnos. En Rull somos especialistas en la ideación y la ejecución de trabajos de pintura industrial. Sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario, o bien llamarnos al 977487024.
¡Estaremos encantados de ayudarte!