Wayfinding y prevención de riesgos laborales: la señalización como herramienta de seguridad
En entornos industriales, la señalización no solo sirve para orientar, también es una pieza clave en la prevención de riesgos laborales. En este artículo, exploramos cómo el wayfinding puede integrarse de forma estratégica para garantizar la seguridad de los trabajadores, facilitar las rutas de evacuación y cumplir con la normativa vigente, especialmente el Real Decreto 485/1997 sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
¿Qué es el wayfinding y por qué es importante en la industria?
El wayfinding es el conjunto de sistemas de señalización visual, espacial y sensorial que permiten a las personas orientarse en un entorno determinado. En la industria, donde los espacios suelen ser amplios, complejos y en constante movimiento, contar con una estrategia de wayfinding clara es fundamental.
Más allá de la orientación cotidiana, el wayfinding industrial cobra especial relevancia en situaciones de emergencia: una evacuación rápida y segura puede depender directamente de una señalización bien pensada.
Señalización y cumplimiento normativo: el RD 485/1997
El Real Decreto 485/1997 establece las condiciones que debe cumplir la señalización de seguridad en los lugares de trabajo. Algunas de las exigencias clave incluyen:
- Visibilidad adecuada desde cualquier punto relevante.
- Colores normalizados (rojo, amarillo, verde, azul).
- Señales de evacuación claramente identificables.
- Iluminación suficiente, incluso en condiciones de fallo eléctrico.
El diseño de un sistema de wayfinding conforme a esta normativa no solo es una obligación legal, sino una herramienta práctica de protección.
Cómo se integra el wayfinding en los planes de prevención
Un plan de prevención de riesgos laborales bien diseñado debe incluir:
- Mapas de orientación en puntos estratégicos.
- Rutas de evacuación señalizadas con coherencia visual y lógica espacial.
- Señales de advertencia en zonas de riesgo (químicos, maquinaria pesada, zonas restringidas).
- Señalización fotoluminiscente para cortes de energía.
La clave está en unificar criterios gráficos y funcionales: el diseño de la señalética debe ser intuitivo, accesible y coherente en todo el espacio.
Diseño funcional y accesible: más allá de lo visual
El buen diseño no solo embellece, salva vidas. El uso de tipografías legibles, símbolos estandarizados y materiales duraderos contribuye a una experiencia de usuario segura, incluso en situaciones de alto estrés.
Además, es recomendable integrar tecnologías como:
- ColorADD: para personas con daltonismo.
- Señales táctiles o en braille: para personas con discapacidad visual.
- Balizas Beacon o sistemas digitales de wayfinding: para grandes instalaciones.
La integración del wayfinding en la prevención de riesgos laborales no es solo una tendencia, es una necesidad. Desde Rull Services ayudamos a empresas industriales a diseñar sistemas de señalización eficientes, seguros y totalmente adaptados a la normativa vigente.